Gobierno espera aprobar el Presupuesto 2026 y reconoce error del dólar

El Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se mostró optimista respecto a la aprobación del Presupuesto 2026. En sus declaraciones, aseguró que mantiene un diálogo fluido con los gobernadores y representantes de distintas fuerzas políticas, buscando avanzar en un proceso de reformas que sean progresivas. Aunque reconoció que las proyecciones macroeconómicas que habían presentado en agosto pueden haber subestimado el valor del dólar, se mostró confiado en que hay condiciones para avanzar con el presupuesto.

Guberman participó del 20° Simposio sobre mercado de capitales y finanzas corporativas, un evento organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas (IAEF). Durante su exposición, enfatizó que, tras los resultados de las elecciones legislativas, “están dadas las condiciones para tener un Presupuesto en 2026”.

El funcionario también se mostró abierto a negociar con la oposición, afirmando que “la única línea que no se cruza es la del equilibrio fiscal”. Dentro del proyecto de presupuesto, los ejes principales incluyen la asistencia social para los más vulnerables, la mejora en seguridad, defensa e inteligencia, y una desregulación del sector privado.

Proyecciones macroeconómicas y diálogo fluido

Guberman, que actúa como la mano derecha de Luis Caputo, destacó que las proyecciones realizadas en agosto siguen siendo válidas, ya que “los fundamentos macro no cambiaron”. Sin embargo, admitió que el tipo de cambio se ha ajustado a niveles más altos de lo previsto, influenciado por la volatilidad política.

Además, mencionó que se ha enviado un proyecto de ley para que, en caso de que la inflación se subestime, cualquier excedente de pesos sea destinado al ahorro y no al gasto, algo que había ocurrido en administraciones anteriores.

En medio de todo esto, Guberman subrayó la importancia del diálogo con todos los gobernadores y ministros de Economía, especialmente en un clima mediático cargado de polémicas. En sus palabras, no solo se trata de discutir el presupuesto, sino también de abordar reformas laborales, tributarias y previsionales. Explicó que están empezando con esta serie de reformas, enfatizando que “hay que ir avanzando de a poco, sin dar saltos al vacío.”

Botão Voltar ao topo